En los últimos años el término «criptomoneda» ha estado en boca de todos y esto no parece cambiar pronto. Parece que todos quieren estar un paso adelante para sacar el máximo provecho de esta tendencia.

Sin embargo, con el aumento de su popularidad y la ilusión de obtener fácilmente grandes ganancias se han abierto las puertas a un mundo totalmente nuevo para los estafadores. Desafortunadamente, esto también significa que hay que estar aún más alerta de estafas de criptomonedas.

¿Qué son las Estafas de Criptomonedas?

Las estafas de criptomonedas son una forma moderna de fraude financiero que implica engañar a las personas para que transfieran criptomonedas u otros datos financieros a manos de los estafadores. Estas estafas pueden adoptar muchas formas, desde simples operaciones de corretaje hasta inversiones fraudulentas. El objetivo de los estafadores puede variar, desde tratar de robar su dinero a expoliar sus recursos para su provecho propio.

Para prevenir estas estafas, es importante que los usuarios desarrollen una mentalidad de seguridad al realizar transacciones de criptomonedas. Siempre deben realizar su debida diligencia antes de invertir o realizar operaciones de cambio de divisas. Esto significa investigar todos los aspectos de una operación, desde proveedores autorizados hasta tarifas y otros costos posibles. Esto también incluiría comprobar la legitimidad de los sitios web con los que uno estaría lidiando.

En el caso de un operador de cambio, es esencial buscar la reputación de la plataforma y los referentes disponibles. Las buenas prácticas básicas suelen ser suficientes para prevenir los problemas derivados de un operador potencialmente fraudulento. Tales prácticas incluyen el cumplimiento de los requisitos de seguridad de la empresa, la verificación de la existencia de fondos protegidos y, en la mayoría de los casos, una política de seguro solvente que cubra cualquier pérdida por estafas.

Las estafas de criptomonedas se presentan en muchas formas. Algunas son bastante claras. Por ejemplo, la estafa de Ponzi es una operación en la que los estafadores ofrecen un Rendimiento Excesivo Sobre la Inversión (ROI), prometiendo grandes ganancias sin dar cualquier información específica sobre cómo obtenerla.

Un ejemplo de estafa de Ponzi es CLX Investments, un esquema que ofrecía pagos por referidos y pagos por invertir. Los estafadores detrás del proyecto incluso inventaron una cadena de bloques falsa, el CLXChain. Al final, sus operaciones eran falsas y desaparecieron sin devolver el dinero invertido.

Sin embargo, no todas las estafas de criptomonedas caen en este patrón obvio. Otros tipos de estafa son mucho más sutiles, siendo casi imposible detectarlas sin la ayuda de profesionales. Estas estafas generalmente implican los siguientes elementos:

  • Se pueden presentar como criptoactivos legítimos. Esto incluye el ofrecimiento de monedas, tokens o activos digitales a precios ridículamente bajos. Esto se logra mediante la publicación de anuncios fuera de la cadena.
  • Se pueden crear una imagen de legitimidad algo plausible a través de herramientas de software autogeneradas. Esto incluye websites que parezcan completamente reales y así poder engañar personas.
  • Se puede mostrar información intencionada e inexacta. Esto incluye cifras de transacciones de precios exagerados, estadísticas falsas sobre el tamaño de la comunidad, etc.
  • Los fondos se envían a una dirección de monedero sin retroalimentación real. Esto es para evitar que los usuarios sepan exactamente a dónde se dirige su dinero.

¿Cómo Pueden Los Estafadores Utilizar las Criptomonedas?

Los estafadores también se están aprovechando de cualquier criptomoneda para obtener ganancias. Estas son algunas de las formas de cometer estafas con criptomonedas:

  • Ofrecimiento de “regalos”: Los estafadores prometen un premio en criptomoneda a ciertas condiciones, como referir a otros usuarios. Sin embargo, los usuarios en realidad nunca reciben el dinero que se les prometió.
  • Obtención de información personal: Esta estafa está relacionada con los “regalos” de criptomoneda. Los estafadores pueden obligar a sus víctimas a proporcionar información personal antes de recibir su premio. Sin embargo, en realidad nunca reciben el dinero que se les prometió, y pueden terminar con su información personal en manos equivocadas.
  • Robos de monederos: Los estafadores suelen obtener los nombres de usuario, contraseñas y direcciones de monedero de sus víctimas para robarse criptomonedas. Esto es especialmente dañino, pues no hay manera de recuperar criptomoneda robada una vez ocurre.
  • Estafas de minería: Estas estafas se pueden encontrar en cualquier sitio web de minería. Algunas prometen grandes ganancias si inviertes en ellas, sin embargo, en realidad se trata de estafas que están tratando de robar información y bitcoins.
  • Estafas de inversión: Estas estafas a menudo se presentan como inversiones de Bitcoin totalmente seguras. Las estafas de inversión suelen prometer un alto rendimiento de la inversión, sin ninguna prueba real de que el proyecto funcionará como se espera.

Infografía de Agencia EFE

¿Cómo Puedes Reconocer una Estafa de Criptomonedas?

Para empezar, debe ser consciente y estar alerta de cualquier comportamiento sospechoso. Esto incluye cosas tales como ofertas demasiado buenas para ser verdad, promesas excesivamente grandes de devoluciones sobre su inversión, comunicación con extraños que esperan que invierta en su proyecto, etc. Siempre que algo te suene demasiado bien como para ser verdad, entonces posiblemente sea una estafa de criptomonedas.

También debe investigar la empresa o proyecto en el que está invirtiendo. Esto incluye verificar los equipos de desarrollo detrás de la empresa o preguntar acerca de su historial. Si algo no suena apropiado, es más seguro no invertir en ese proyecto. Esto ayudará a minimizar el riesgo de estafas.

Además, debe estar alerta de fraudes de phishing. Estas estafas simulan ofertas de inversión paralelas a criptomonedas para recopilar información personal. Los datos que recopilan se utilizan luego para blanquear dinero, robar fondos, cartillas postales, etc. Las estafas de phishing suelen incluir correos electrónicos con enlaces a sitios web fraudulentos que parecen ser legítimos. Siempre debe verificar cuidadosamente la fuente del correo electrónico antes de acceder.

Por último, es importante saber que las estafas de criptomonedas son comunes. La industria está llena de compañías fraudulentas que intentan atraer a inversores no advertidos. Si ha leído acerca de una compañía o proyecto que le parece prometedor, asegúrese de investigar todos los aspectos antes

Si quiere estar seguro de evitar que los estafadores sean un problema para usted o para sus inversiones, entonces tendrá que estar alerta de los diferentes rastros de estafas de criptomonedas. Aquí hay algunas cosas que debe considerar si desea evitar ser una víctima de una estafa de criptomonedas:

  • Si la emisión o el token tiene un precio inicial excesivamente bajo, este podría ser un signo de que se trata de una estafa.
  • Si hay demasiado ruido promocional de la parte de los estafadores, es posible que se trate de una estafa.
  • Si hay un montón de supuestos testimonios falsos que promueven el regalo de campañas de afiliados, esto es señal de una estafa.
  • Si vas a unirte a algún proyecto vinculado con criptomonedas, tendrás observar muy de cerca a quiénes o sus empresas representan los intereses de la parte de atrás.
  • Si hay una falta de transparencia en una startup de criptomonedas, esto es probablemente un signo de una estafa.
  • Modales imprudentes en exceso, errores de ortografía y gramática, temas de seguridad inexplorados, es una señal de una posible estafa de criptomonedas.
  • Si hay afirmaciones sobre la privacidad de la información pero el proyecto no ofrece ninguna información sobre cómo garantizarla, esto es un signo aún mayor de que se trata de una estafa.
  • Si un proyecto exige a sus inversores mantenerse al día con los reembolsos y las devoluciones de un token, esto también es un signo de una estafa.

Servicios de Peritaje Informático Rastreo de Estafas de Criptomonedas

Una vez que esté seguro de que se enfrenta a una estafa de criptomonedas, lo mejor que puede hacer es recurrir a un servicio de peritaje informático para hallar su orígen. Perito.com se encargan de realizar el monitoreo y rastreo de información relevante para llevar a cabo una exitosa investigación. Esto le permitirá revisar la fuente de los fraudes y descubrir quiénes son realmente los responsables.

Los servicios completos de peritaje incluyen un rastreo exhaustivo de la actividad en línea asociada con el fraude. Esto incluye el monitoreo de la actividad de la red de Bitcoin, del comercio de criptomonedas, de la Web profunda y los sitios de intercambio para obtener una comprensión más profunda de lo que está pasando.

Además, los profesionales especializados en el peritaje informático de Peritoinformatico.com también ofrecen un análisis de la electrónica y los colapsos de la red para desenmascarar a los estafadores y recuperar los fondos robados. Pueden también suministrar información para ayudar a los tribunales a determinar quién es el responsable.

Otro beneficio de recurrir al peritaje informático es la capacidad de prevenir futuras estafas. Los profesionales de Innoveti pueden ayudarte a entender cómo funciona una estafa de criptomonedas, cómo detectarla y cómo evitarla. Esta es la mejor solución para mantener lo antes posible seguros tus activos digitales.

¿Cómo proteger mis criptomonedas y no ser estafado?

  1. Asegúrate de que la plataforma de intercambio que uses sea segura. Busca plataformas con buenas reseñas, que sean reguladas por organismos de seguridad y que estén respaldadas por líderes del sector.
  2. Usa un monedero seguro para guardar tus criptomonedas. Existen muchos monederos que ofrecen seguridad avanzada, como contraseñas y cifrado de datos y se requiere una verificación de dos factores para poder tener acceso a los fondos.
  3. Ten cuidado con inversiones que prometan rendimientos altos y rápidos. Estas suelen ser estafas de criptomonedas y hay que evitarlas.
  4. Evita compartir tu llave privada con otros. Esta es una clave que te permite acceder a tus fondos, por lo que es fundamental protegerla.
  5. Utiliza contraseñas seguras y cambialas regularmente. Esto ayudará a mantener tus cuentas seguras frente a ciberdelincuentes.
  6. Asegúrate de verificar cuidadosamente todas las transacciones antes de realizarlas. No confíes solo en la información ofrecida por la plataforma y verifícala siempre con un tercero.
  7. Mantén una copia de toda la información relacionada a tus criptomonedas en un lugar seguro. Si llegaras a perder la información, tienes una copia como referencia.

Infografía de Peritoinformatico.com

Conclusión

Las estafas de criptomonedas son algo real y los estafadores se están aprovechando de la popularidad de este nuevo mundo de activos digitales.

Sin embargo, siendo consciente de los diferentes signos de una estafa de criptomonedas y ayudándose con un servicio profesional de peritaje de criptomonedas, puedes mantener a salvo tu activo digital. No importa si el valor de estas monedas seguirá aumentando, sino si tú eres consciente de la amenaza de las estafas de criptomonedas y adoptas las medidas adecuadas para evitar ser una víctima.